+54 116018 4437

casanovac@gmail.com

Publicidad digital

Creo estrategias publicitarias ganadoras. Me enfoco en hacer crecer tu negocio logrando el mayor retorno con la menor inversión.

Embudos de venta

Viraliza la captación de clientes creando potentes embudos de ventas, cohesionados entre si, desarrollados estratégicamente y preparados para escalar tu proceso de ventas.

Consultoría de publicidad online

Te ayudándote en el análisis de los resultados, determinando qué funcionan y qué acciones implementar.

Automatización de Social selling

Programo Bots que interactúan en
Linkedin con tus potenciales compradores de manera automatizada

Comentarios –

0

Discussion – 

0

SECRETOS de los funneles de venta, etapas [Ejemplos de aplicación]

funneles

¿Qué son los funneles de venta?

Los funneles de venta o embudo de conversión es un sistema diseñado para atraer a desconocidos, convertirlos en leads y transformarlos en clientes.

Así de fácil, así de simple.

En pocas palabras, el objetivo del embudo es:

  • Conseguir clientes potenciales.
  • Convertir los leads en compradores.
  • Aumentar la frecuencia de compra y/o el pedido medio.

Vamos a poner un ejemplo.

Imagina que conoces a una persona en un restaurante y que el mismo día te pide que te cases con él.

¿Le dirías que sí?

Yo creo que no, pero todo puede ser.

Sin embargo, si después tienes una segunda, una tercera, etc. cita y la conoces mejor…

Vas a tomar café, copas, a cenar juntos…

Luego te pregunta a sus amigos, familiares, y después te vas a vivir con él… entonces, es mucho más probable.

Pues esto, son los funneles de venta y sus diferentes etapas.   

 

¿Para qué sirven los funneles de venta?

Cuando te he contado cuáles son los objetivos del embudo de marketing, ya te he dicho para qué sirve.

Pero vamos a profundizar un poco más para que comprendas por qué es tan importante que lo implementes en tu negocio.

 

1. Generar confianza

Una de las claves para vender por internet pasa por la confianza.

Vender un producto de hight ticket (alto ticket) a un grupo de personas que no te conocen de nada es realmente complicado.

Para ello, primero tienes que ganarte la confianza de tus clientes potenciales y demostrarles que eres un referente en tu sector.

Esto se consigue gracias a un embudo de marketing.

 

2. Transformar desconocidos en clientes

Mira, te voy a contar dos datos que creo que van a ser bastante reveladores para ti.

El 73% de los clientes potenciales no están listos para comprar (Sherpablog).

¿Qué significa esto?

Que si muestras anuncios de venta a personas que todavía no están preparadas vas a conseguir lo contrario.

También leí que el 86% de las personas abandonan una web sin llevar a cabo ningún tipo de acción.

Y hay ocasiones que necesitamos 6/7 impactos para terminar de tomar una decisión de compra.

Luego, ¿estás dispuesto a perder ¾ de las ventas por no tener un sistema que convierta a los desconocidos en clientes?

 

3. Incrementar la facturación

Los funneles de venta efectivo tiene más elementos de los que te piensas.

De hecho, luego te contaré cuáles considero imprescindibles.

Pero para que un embudo sea rentable, tiene que tener un front end y back end.

Es decir, ofertas que están visibles, y otras ofertas que no están visibles hasta que la persona no pasa por una serie de pasos.

Esto permite ofrecer productos complementarios y relacionados al producto principal y con ello, aumentar la facturación.

En resumen, los funneles de venta sirven para: Reducir el coste de adquisición de cada cliente potencial. Aumentar la compra media de cada cliente. Incrementar la frecuencia de compra. Vender downsells.

Tienes que tener una cosa bien clara.

Antes de entrar en detalle quiero que tengas una cosa clara.

Muchas veces nos centramos en exceso en aumentar el tráfico de nuestra página web y nos olvidamos de algo esencial.

Es decir, de optimizar todos y cada de los elementos que forman los funneles de venta.

 

Elementos para construir los funneles de venta imprescindibles

1. Tener bien definido el modelo de negocio

Empecemos por lo más básico, y sin embargo donde más fallan los negocios.

El primer paso antes de crear cualquier estrategia de marketing es tener bien definido el modelo de negocio.

Es decir, tener claro cuáles van a ser las principales vías de ingresos del proyecto.

Pero no solo eso.

También debes tener bien definidos los diferentes productos y/o servicios.

  • Productos de entrada.
  • Productos de mayor valor.
  • Productos hight tickets.
  • Productos complementarios y relacionados.

Es esencial que tengas todo esto claro y detallado.

 

2. Definir a tu Cliente Ideal

Es totalmente imposible vender en internet si no conoces bien a las personas a las que te quieres dirigir.

Tienes que tener claro que un mismo producto puede tener diferentes Clientes Ideales.

Por ejemplo, un Máster de Marketing Digital tiene varios públicos objetivo:

  • Recién graduados.
  • Desempleados.
  • Profesionales del marketing.
  • Emprendedores o propietarios de negocios.

La comunicación y el mensaje de marketing con cada uno de ellos, será totalmente diferente.

 

3. Tener una oferta irresistible

Por mucho que inviertas en marketing, en publicidad, o en cualquier otra área, si tu oferta no soluciona un problema real, deberías de estar preocupado.

Y no te confundas, tu oferta no es únicamente el producto que vendes.

Para que triunfe tu producto, realmente debe de tener más componentes como:

  • Los beneficios.
  • Lo que prometes.
  • Bonus.
  • Urgencia y escasez.
  • Facilidades de pago.
  • Garantías de satisfacción.

Consejo: no te limites únicamente a describir las características de tu producto, las personas compramos resultados.

 

4. Tráfico cualificado

Para que los funneles de venta funcione necesita tráfico que lo alimente.

El tráfico es el equivalente a la gasolina para un coche.

Sin gasolina el coche no funciona, y sin tráfico, el embudo tampoco.

Aquí es muy importante que entiendas que existen diferentes tipos de tráfico.

  • Tráfico frío.
  • Tráfico templado.
  • Tráfico caliente.
Tipos de tráficos digitales

El tipo de comunicación dependiendo de la temperatura va a ser totalmente diferente y esto también va a determinar la inversión publicitaria.

Por ejemplo, en el tráfico frío se suele ir el 70-80% presupuesto.

 

5. Contenido

El contenido es esencial en cualquier embudo de marketing y un punto en el que suelen fallar muchos proyectos.

Normalmente asociamos el contenido con artículos del blog, pero no tiene por qué ser siempre así.

Dependiendo del sector, de la fase en la que se encuentre el proyecto y de sus objetivos, pueden haber diferentes tipos de contenido:

  • Artículos del blog.
  • Podcast.
  • Publicaciones en redes sociales.
  • Videos
  • Nuggets

Lo importante es identificar qué contenido funciona dependiendo de la etapa del viaje del comprador.

Algo que está directamente relacionado con las diferentes fases del embudo de conversión.

Por ejemplo, a mi me gusta como lo explican en este post de Ahrefs que te recomiendo leer (está en inglés).

InformaciónInvestigación ComercialTransaccional
CómoMejorCupón
DóndeVSComprar
GuíaComparativa[Ciudad] + [Negocio]
TutorialCuálPrecio
EjemplosOpiniónTarifa
ConsejosReviewCuánto

Se trata de clasificar las keywords en función de la intención de búsqueda.

Cuando veas las diferentes etapas lo entenderás todo mucho mejor.

 

6. Lead Magnet potente

Un lead magnet es un contenido gratuito que ofrecemos para que se suscriban a nuestra web

Existen muchos ejemplos de lead magnet, los típicos o los más habituales son:

  • Ebooks.
  • Webinars.
  • Masterclass.
  • Plantillas.
  • Trainings.
  • Talleres.
  • Eventos.

En este post te cuento lead magnet más efectivos que deberías incluir en tu estrategia.

Ahora bien, recuerda una cosa.

Lo imprescindible para que tu LM funcione es que esté totalmente alineado con tu modelo de negocio.

 

7. Squeeze Page

A no ser que uses los anuncios de Facebook Lead Ads, vas a necesitar una landing donde puedan descargarse el lead magnet dentro de los funneles de venta.

Esto es lo que se conoce como Squeeze Page.

Es una página cuyo único objetivo es conseguir los datos del cliente potencial.

ejemplo squeeze page

Aquí puedes ver un ejemplo de SP:

Si te fijas, en un mismo “pantallazo” tenemos toda la información que necesitamos para suscribirnos.

Suelen tener como mínimo un porcentaje de conversión del 30% y es la página donde vamos a llevar el tráfico.

 

8. Tripwire u oferta OTO

El Tripwire también es conocido como OTO o Flash, consiste en ofrecer un producto de entrada a un precio reducido.

Suele tener un precio de entre 7 – 37€ y el objetivo no es ganar dinero, sino activar a los compradores.

Porque una persona que ya te ha comprado una vez, tiene más probabilidades de hacerlo en una segunda y tercera ocasión, etc.

Ejemplos de Tripwire que suelen ofrecerse: Ebook premium. Plantillas premium Masterclass de pago. Webinars en directo de bajo coste.

Pero además, este tipo de productos tienen dos características en común:

  • Un gran descuento.
  • Tiempo limitado.

Con el que «obligamos» a la persona a que tome una decisión rápida y en caliente.

 

9. Landing en el embudo de Venta

Una landing page es la página de ventas donde vas a llevar todo el tráfico.

El porcentaje de conversión que consigas va a depender en gran parte de cómo de optimizada esté tu página de destino.

Hay algunos elementos imprescindibles para que una landing funcione correctamente: Título llamativo. Copywriting bien trabajado. Contenido multimedia. Testimonios. Llamadas a la acción claras. Garantías.

Además, recuerda instalar el Píxel de Facebook en cada una de tus páginas para después poder hacer remarketing.

 

10. Upsell

Los Upsells dentro de los funneles de venta sirven para volver a venderles a tus compradores actuales.

Puedes ofrecerles tanto con una oferta relacionada, o una complementaria a lo que ya han comprado.

Es decir, se basa en “vender algo más”.

Con un ejemplo lo verás más claro.

En el mundo de la formación suele ser muy habitual que cuando compras un curso te ofrezcan una sesión de mentoring o consultoría con descuento.

 

11. Downsell

Un Downsell en los funneles de venta es justamente lo contrario al Upsell.

También suele utilizarse en el mundo de los infoproductos.

Por ejemplo, imagina que lanzar una formación que incluye sesiones de consultoría a un precio de 997USD.

Lo más probable es que todas las personas no pueden invertir esa cantidad de dinero.

A esas personas que no te han comprado se les ofrece un producto similar, pero a menor precio.

Por ejemplo, podría ser el mismo curso, pero eliminando ciertos módulos y quitando las sesiones de mentoring.

 

Etapas o Fases de los funneles de venta

A la hora de crear los funneles de venta es imprescindible conocer qué tipo de contenidos hay que trabajar en las diferentes fases.

Recuerda, que el principal objetivo era convertir a los desconocidos en clientes y que para ello, hay que pasar por una serie de pasos.

Este es un resumen visual de todo lo que necesitas (ahora profundizaremos en ello).

Etapas de un embudo de ventas

Además, en cada una de estas etapas hay una serie de canales que son más efectivos para que el potencial lead pase a las siguientes fases.

Vamos a entrar ya en detalle.

 

➡️ Fase 1 de los funneles de venta: Conciencia:

La primera etapa del embudo de conversión es la Conciencia.

Esta fase también se conoce como TOFU y los contenidos que mejor funcionan son: Artículos del blog. Guías. Publicaciones en redes sociales. Podcast. Vídeos y nuggets.

Cuando las personas son conscientes de que tienen un problema buscan información sobre el.

Pero también podría haber un nivel anterior a este.

Las personas también pueden ser totalmente inconscientes de que tienen un problema.

Es lo que se conoce como los 5 niveles de consciencia por los que pasa un cliente.Los niveles de consciencia de un cliente hacen referencia al nivel en el que un cliente potencial conoce sus problemas y qué productos pueden solucionarlos.

Los niveles de consciencia de un cliente hacen referencia al nivel en el que un cliente potencial conoce sus problemas y qué productos pueden solucionarlos.

Conocer esto es realmente importante, porque los canales que utilizarás para llegar a tus clientes serán diferentes.

A) Mejores canales cuando las personas son conscientes de sus problemas:

Por ejemplo, los mejores canales para llegar a personas que son conscientes de que tienen un problema son:

  • Google.
  • YouTube.
  • Familiares, amigos o conocidos.

Vamos a ver cada uno de ellos.

 

A) Google

Cuando tienes dudas sobre un tema en concreto o no sabes hacer algo, ¿a dónde sueles recurrir?

Exacto, a Google.

Si tus clientes tienen un problema, lo más probable es que busquen en Google cómo solucionarlo.

Por eso es tan importante tener una estrategia de contenidos para el blog potente.

Para ello, el primer paso es conocer cuáles son los principales puntos de dolor de tu cliente.

Después, tendrás que hacer un estudio de palabras clave a dos niveles:

  • Keywords relacionadas con tu modelo de negocio.
  • Keywords relacionadas con tu público objetivo.

Te voy a poner un ejemplo de cómo trabajo mi estrategia de contenidos para conseguir más clientes.

Uno de mis servicios es el creación de campañas de publicidad en Facebook.

Lo que hago es buscar palabras clave que estén relacionadas con ese servicio, pero también con mis buyer persona.

ejemplos de buyer persona

Para ello, identifico cuáles son sus principales problemas y creo contenido relacionado con ellos.

También analizo las páginas web que suelen visitar, así como las de la competencia, e investigo sus mejores keywords.

A partir de todo eso, ya tengo suficiente información para crear el calendario editorial de mi blog.

 

B) YouTube

¿Sabes cuál es el segundo buscador más grande del mundo?

Bien, pues es YouTube.

Según Google, 8 de cada 10 personas de entre 18 y 49 años ven YouTube.

Pero hay un dato todavía más revelador:

“Las búsquedas de tutoriales (How to) en YouTube crece un 70% cada año”

Es decir, las personas acudimos también a YouTube cuando buscamos información concreta sobre un tema.

Posicionar contenido en Google y en Youtube puede ser un proceso a largo plazo, si quieres acortar plazos puedes invertir en Google Ads.

 

C) Amigos, familiares y conocidos

En muchas ocasiones, (incluso antes que recurrir a Google o YouTube) lo primero que hacemos es preguntar a las personas más cercanas.

Por eso es tan importante trabajar muy bien con embajadores de marca y programas de referidos.

Esto te lo contaré sobre todo en las últimas etapas de los funneles de venta.

 

B) Mejores canales cuando las personas no son conscientes de sus problemas

Mientras que si la persona es totalmente inconsciente, hay otros canales que pueden funcionar mejor como:

  • Facebook e Instagram Ads.
  • Audiencias de otras personas.

Voy a explicarte por qué.

 

A) Facebook e Instagram Ads

Invertir en Facebook Ads suele ser una de las mejores opciones para llegar a personas que todavía no son conscientes.

Si las personas no saben cuál es su problema, ¿cómo van a empezar a buscar información?

Tenemos que ser nosotros quienes despertemos la motivación de compra.

Para eso, tendrás que haber hecho una investigación profunda del público objetivo al que te diriges.

 

B) Audiencias de otras personas

Hay personas o empresas que ya llevan tiempo construyendo una lista potente de suscriptores.

¿Por qué no utilizar esto en nuestro beneficio?

Al final esto es como trabajar el marketing de influencers y con ello aumentar la visibilidad de marca.

En este caso hay dos opciones:

  • Pagar directamente a influencers.
  • Construir una red de contactos.

Este último paso es más rentable, pero conlleva muchísimo tiempo de dedicación y sobre todo trabajar la parte offline.

El objetivo es atraer a la mayor cantidad de personas a esta fase. Pero también la de concienciar a las personas de que tienen un problema y educarlas. Tienes que explicarles por qué es tan importante resolverlo para finalmente persuadirles de que lo lleven a cabo.

 

➡️ Fase 2 de los funneles de venta: Interés

La segunda etapa del embudo de conversión es el interés.

Esta fase también es conocida como TOFU.

Ahora el cliente potencial ya sabe que tiene un problema o necesidad y además, ya te conoce.

La clave pasa por aumentar el interés y conseguir los datos de esa persona.

Aquí será imprescindible tener un lead magnet potente y que esté totalmente alineado con tu modelo de negocio.

Los contenidos que mejor suelen funcionar en esta etapa son: Ebooks. Informes. Guías. Plantillas. Casos de estudio. Descargas de software (pruebas gratuitas). Cupones. Webinars educativos. Eventos. Talleres.

En este caso, tanto la publicidad en redes sociales, como Google Ads, pueden ser buenos aliados para conseguir el lead de las personas.

 

➡️ Fase 3 de los funneles de venta: Consideración

La tercera fase del embudo de conversión es la Consideración.

Ahora tus potenciales clientes ya conocen sus problemas, cómo solucionarlos y cómo tú puedes ayudarles a conseguirlo.

Pero todavía no te han elegido como la mejor opción.

Están en un proceso de comparación.

Evaluando todas las alternativas posibles para solucionar sus problemas.

Tu trabajo debe ser convencerles de que tú o tus productos/servicios/empresa son la mejor opción que pueden escoger.

Los contenidos que puedes utilizar en esta fase son: Contenido comparativo. Pruebas sociales. Afirmaciones. Casos de estudio. Testimonios. Reseñas de productos. Email marketing. Demostraciones.

 

Ejemplos de contenidos para la fase de Consideración:

A) Contenido comparativo:

Buscarán los productos con las siguientes combinaciones:

 

Al estar comparando diferentes soluciones, ¿qué crees que es lo que buscarán las personas en Google?

  • VS
  • Mejor/res
  • TOP

Justamente este tipo de contenidos los puedes extraer desde herramientas como Ahrefs.

contenido embudo de ventas

Únicamente tienes que introducir en Keyword Explorer tu producto y utilizar los filtros con las anteriores keywords.

Hay empresas que por principios no quieren/pueden hacer artículos en los que incluyan también a su competencia.

En este caso podrías probar con otro tipo de contenido o buscar los artículos que ya estén posicionados en Google y llegar a un acuerdo.

Por ejemplo, si tengo una Escuela de Marketing, podría probar uno que fuera “Cómo elegir el mejor Máster de Marketing Digital”

Y si te atreves a compararte con la competencia, un contenido en el que incluya la keyword “VS” puede ser interesante.

Esto es algo que suele hacer de forma habitual la herramienta Clickfunnels.

En mi caso por ejemplo, hice un post de Facebook Ads VS Google Ads con las principales diferencias.

 

B) Email Marketing

Un estudio realizado por la empresa Litus hacia referencia a que el Email Marketing genera de media un ROI de 42$ por cada 1$ invertido.

En pocas palabras, es uno de los canales más rentables para cualquier tipo de negocio.

Pero no solo para vender, también lo es para aumentar la confianza y demostrar que eres la mejor opción posible.

Para ello es imprescindible crear una secuencia de cultivo de leads.

 

Email Marketing

Normalmente, una secuencia de confianza mínimo viable suele tener estos emails:

  • Email de bienvenida.
  • Email sobre mi.
  • Email de autoridad.
  • Email contenido 1.
  • Email contenido 2.
  • Email testimonios

El objetivo de cada email es diferente, pero tienes que entender que al final el objetivo es vender.

Sí, vender.

Por lo que todos los correos tienen que estar relacionados con los productos que vendas.

 

➡️ Fase 4 de los funneles de venta: Conversión

La cuarta de los funneles de venta es la Conversión.

Ahora sí que sí, tus clientes potenciales ya están casi convencidos de que eres la solución perfecta para sus problemas.

Únicamente falta un último empujón para terminar de cerrar la venta.

El tipo de contenido que pueden necesitar es: Descuentos. Pruebas. Bonus. Garantías para reducir objeciones. Devoluciones. Casos de éxito. FAQs Envíos gratis.

Tienes que darle “esa” razón de peso que les termine de convencer en su decisión final.

En esta fase también se utilizan disparadores mentales como la urgencia y escasez.

 

Ejemplos de contenidos para la fase de Conversión:

A) Remarketing

También se planifican campañas de remarketing en Facebook e Instagram u otros canales para terminar de convencer a las personas.

Piensa que las tasas de abandono del carrito suelen ser de aproximadamente el 70%.

Por eso, tener asignado una parte de tu presupuesto publicitario a esta partida es tan importante.

Los principales tipos de remarketing que puedes hacer son: Remarketing con mensajes. De testimonios. Últimas horas / plazas. Bonus. Carrito abandonado.

Recuerda: No te puedes permitir perder todas esas ventas.

 

B) Garantías

Sobre todo en compras complejas o que requieran de una inversión considerable es más que recomendable utilizar garantías.

De esa forma, aumentarás la confianza del indeciso y desbloquearás la compra.

No basta con poner el típico icono de los 15 o 30 días y ya está.

Te recomiendo dedicarle más tiempo a desarrollar este apartado, como es el caso de la página de ventas.

 

C) Chats en Vivo y/o WhatsApp

Aquí es muy interesante utilizar Chats en Vivo o enviar a las personas que tienen dudas a WhatsApp o Telegram.

Como en el caso anterior, si vamos gastar una cuantía económica considerable quiere estar seguro de no equivocarse en la decisión.

 

 

Para ello, quizás lo único que necesite para dar el paso, es hablar con una persona y terminar de resolver sus dudas.

También puede funcionar bien hacer Skype o reuniones en grupo de preguntas y respuestas.

 

D) Envíos gratis

Sobre todo en las tiendas online es algo realmente importante.

La parte de entrega y devolución gratis es algo valorado positivamente para terminar de realizar la compra.

 

 

envios gratis

En este caso, ASOS además de añadir los gratis, añade un disparador mental «Pocas existencias» para ayudar a tomar la decisión.

 

E) Email Marketing y Automatizaciones

El Email Marketing junto a la parte de automatizaciones es un arma muy potente para aumentar las ventas de un negocio.

Algunas de las estrategias que puedes llevar a acabo son: Recordar los artículos agregados en el carrito. Ofrecer un incentivo para volver (descuento) Recomendar productos similares. Añadir urgencia. Emails de recordatorios de listas de deseo.

Fíjate un ejemplo de mensaje de carro abandonado.

Ejemplo de mensaje de carro abandonado

Aquí es donde está el poder del remarketing por correo electrónico.

Y si decides ofrecer únicamente un descuento como incentivo, mucho cuidado.

Si acostumbras a tus clientes, abandonaran el carrito automáticamente para conseguirlos.

 

➡️ Fase 5 de los funneles de venta: Retención

Si piensas que el proceso termina cuando te compran, estás muy equivocado.

En la etapa de retención el objetivo es que las personas que ya te han comprado, vuelvan a hacerlo.

Este es un proceso en el que la mayoría de las empresas fallan.

Se centran en captar nuevos clientes constantemente y olvidan a los actuales.

Error.

¿Y si te dijera que los clientes habituales tienen un 9 veces más probabilidades de realizar una conversión?

Además, según este post, también tienen más probabilidades de gastar más en cada compra.

Y tiene todo el sentido del mundo, si te han comprado una vez, ya han confiado en ti.

Si la experiencia contigo ha sido positiva, es más probable que quieran volver a repetir.

 

Tipo de contenido que puede funcionar bien: Programas de gamificación. Marketing de referencias. Ventas adicionales y cruzadas.

Ejemplos de contenidos para la fase de Retención:

A) Programas de gamificación

Programas de gamificación

Mira, el otro día fui a comer a un restaurant, y al terminar de comer me ofrecieron una tarjeta.

La típica tarjeta con la que cada vez que vas al lugar, cuando llegues a un número determinado, te sale una comida gratis.

Esto mismo lo puedes hacer en la página de gracias cuando una persona te compra un producto, es decir, añadir un programa de gamificación.

 

 

B) Marketing de referencias

Marketing de referencias

Según una encuestadora, el 84% de los consumidores confían en las recomendaciones de las personas que conocen.

Una de las claves para conseguir que esta estrategia funcione está en lo que le ofreces a tu afiliado.

Los incentivos tienen que ser lo suficientemente atractivos como para que recomienden tu producto.

Como descuentos en el próximo pedido, muestras gratis, tarjetas de regalo, comisiones, etc.

Por ejemplo, un incentivo podría ser ofrecer 30 USD de crédito por cada amigo que haga un pedido a través de tu enlace de afiliado.

Además, tu amigo también conseguiría 30 USD de crédito.

Esto es algo que ha sabido utilizar muy bien Dropbox para crecer.

Tu consigues más espacio en Dropbox si conseguías que un amigo se lo descargara y el a su vez, también conseguía más espacio.

 

C) Ventas adicionales y ventas cruzadas

Aquí es donde entra también el cross selling y up selling.

Un caso claro es cuando vas a una tienda como MediaMarkt a comprarte una cámara de fotos y te ofrecen también una tarjeta de memoria.

Lo mismo pasaría en el caso de un eCommerce.

Cuando vas a pagar o una vez has realizado el pago te sugieren una serie de productos relacionados con el producto principal.

Cross selling vs up selling

Esto es lo que se conoce como Cross Selling, y el objetivo es aumentar la facturación media del negocio.

Mientras que en el Up Selling consiste en vender un producto más caro que el que se va a comprar o se ha comprado.

También podría volver a venderse el mismo producto si tiene una vida útil limitada.

Por ejemplo, en el caso de las zapatillas deportivas que suelen desgastarse de forma rápida, se puede enviar un correo al cabo del tiempo para preguntar en qué estado están.

Otras cosas interesantes para aumentar la venta la facturación media es utilizar los recordatorios.

Es decir, enviar emails o hacer campañas de publicidad en fechas importantes relacionadas con el producto como los cumpleaños, aniversarios, etc.

 

Conclusión

Como ves, crear funneles de venta es más complejo de lo que parece.

Es imprescindible conocer muy bien a tu público objetivo y todas las etapas por las que pasa antes de tomar la decisión de compra.

Recuerda que el tráfico por sí solo no hace nada.

Tienes que tener todos los elementos bien engrasados para conseguir resultados.

Y dependiendo de la fase del embudo hay una serie de contenidos que pueden funcionar mejor.

Recuerda también medir las métricas más importantes de cada una de las etapas para posteriormente poder optimizar los procesos.

Si tienes cualquier duda, nos vemos en los comentarios 🙂

 

También puede interesarte estos artículos:

7 tipos de Embudo de Conversión que harán escalar tu negocio

Las claves que debes conocer para tu oferta flash [OTO]

15 Gatillos Mentales que duplicarán tus ventas en poco tiempo

Tags:

cesarcasanovaonline@gmail.com

Soy César, consultor de marketing digital y especialista en crecimiento de emprendimientos. Ayudo a negocios a escalar su facturación por medio de sistemas automatizados para la adquisición de clientes

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También pueden interesarte estos artículos

5 ESTRATEGIAS QUE EMPRENDEDORES EXITOSOS HAN UTILIZADO PARA DUPLICAR SUS VENTAS EN MENOS DE 90 DIAS

SON LAS MISMAS ESTRATEGIAS QUE ME HAN AYUDADO A GENERAR MAS DE $2M USD EL ANO PASADO EN VENTAS PARA MIS CLIENTES

5 maneras para duplicar ventas

Has completado tus datos con éxito. En unos minutos verifica tu email que te estará llegando esta valiosa información

Pin It on Pinterest

Share This