Independientemente si quieres cambiar de carrera o convertirte en un emprendedor digital, la planificación previa es determinante para el éxito de tu nueva empresa.
Pensando en ello, hemos hecho un post con consejos para ser un emprendedor digital de éxito, así como algunas sugerencias para los mercados en los que se puede actuar.
¡Aprovecha esta oportunidad para sacarte todas las dudas sobre el tema!
¿Todavía vale la pena emprender?
En primer lugar, la pregunta que todos nos hacemos: en economías oscilantes a nivel mundial, plenas de incertidumbres, ¿será que todavía vale la pena emprender?
Gran parte de la respuesta la encontramos en la 4ª edición del Informe Global sobre Emprendimiento de BNP Paribas, basado en la opinión de 2.700 emprendedores digitales de éxito de 22 países y cuyo patrimonio total es de 36 billones de dólares, el cual muestra el mayor compromiso de los emprendedores digitales de Éxito para generar impacto positivo con sus inversiones.
El 80% cree que el emprendimiento es la mejor manera de lograr un impacto local o global, sobre todo en lo que se refiere a proteger el medio ambiente.
El emprendedor digital anticipa un crecimiento con respecto al uso futuro de fondos de inversión (34%), financiación de start-ups (34%), capital riesgo (32%), inversión en capital (32%) e inversiones de impacto (29%).
“La forma en la que invierte el emprendedor digital pone de manifiesto su objetivo de dejar un mundo mejor para las generaciones futuras, al mismo tiempo que reflejan sus propios valores. Los “Millennipreneurs”, que cuentan con un elevado potencial de patrimonio, lideran esta tendencia: el 64% está comprometido con las inversiones de impacto, sobre todo en términos de creación de empleo”, afirma Vincent Lecomte, Co-CEO de BNP Paribas Wealth Management.
¿Hay algún mercado nuevo que se pueda explorar?
Emprender no es lo mismo que crear algo nunca visto en el mercado antes, sino identificar problemas y oportunidades para implementar una solución que agregue valor a la vida de las personas.
Vamos a pensar en el caso de Netflix, por ejemplo. Se trata de un servicio de streaming que ofrece películas y series bajo demanda. Antes de que surgiera, las personas alquilaban películas, hacían suscripciones de TV por cable o bajaban los contenidos de manera ilegal en la web.
La idea de ser un servicio de vídeos no es tan innovadora si nos detenemos a pensar. Pero cuando Netflix ofrece un catálogo de películas para ver cuando se desee, por un valor fijo al mes, le reduce el trabajo al consumidor que tiene el hábito de consumir ese tipo de contenido.
Esa mentalidad, por ejemplo, posibilita destacarse en un nicho saturado.
Opciones de mercado en los que se puede actuar
Hace más o menos 20 años, el único camino para quien deseaba emprender era crear un establecimiento físico. Pero acorde con la evolución de Internet surgieron nuevas opciones de mercado para quien quiere actuar en línea y generar ingresos con sus talentos y habilidades.
Además de su alcance superior, el mercado en línea brinda la ventaja de ser menos burocrático, es decir, puedes actuar en él sin tener que tener una empresa formalizada, al menos al principio.
Productor digital
El Productor es el profesional que transforma su conocimiento en producto digital para vender por Internet. Para convertirse en uno es necesario tener un amplio conocimiento sobre el tema para poder explicarlo bien.
Ventajas
- Autonomía para crear su contenido;
- Más facilidad de distribución;
- Posibilidad de ganancia escalable;
- Variedad de formatos;
- Baja inversión.
Cómo transformarse en un Productor
El primer paso para crear un producto es efectuar una lista de los temas que dominas y que tienes facilidad para enseñar.
Tras desarrollar dicha lista, efectúa una búsqueda en herramientas como Google Trends para informarte si existe un público interesado en estos temas. Al fin y al cabo, cuanto más personas lo estén, más probabilidades tienes de vender tu producto después de listo.
También te sugerimos que hagas una búsqueda de palabras clave en herramientas como Google Keyword Planner para identificar aquellas que tienen más atracción en los buscadores.
Esta investigación te ayudará a conocer mejor a la competencia y los dolores de quien busca ese tipo de producto.
Para obtener más información sobre infoproductos, te recomendamos la lectura de nuestro post sobre los formatos que puedes crear para trabajar en Internet.
Afiliado
El Afiliado es el profesional que anuncia productos de terceros a cambio de comisiones por cada venta realizada.
Ventajas
- No es necesario crear un producto;
- Puede comenzar sin ninguna inversión;
- Tiene libertad para anunciar los productos que desee;
- No es necesario construir una audiencia de cero.
Cómo transformarse en un Afiliado
El primer paso para convertirse en un Afiliado es inscribirse en una plataforma de venta de productos.
Después de la inscripción, selecciona los productos que deseas anunciar. Es importante que los productos seleccionados agreguen valor a las personas que siguen tu blog o te siguen en las redes sociales, pues sólo así la recomendación será bien recibida y puede convertirse en ventas.
Entiende mejor los programas de Afiliados.
Influencer Digital
El influencer digital desarrolla un trabajo similar al de un Afiliado, con la diferencia de que él vende la propia imagen para divulgar un producto, en lugar de recibir comisiones por las ventas realizadas.
Esta puede ser una opción para quien ya es popular en Internet y desea capitalizar su personalidad/estilo de vida.
Ventajas
- Trabaja con su propia imagen;
- No es necesario repasar comisiones, a menos que trabaje con una agencia de influyentes;
- Puede ganar dinero de diferentes formas: posts patrocinados, presencia en eventos, colaboraciones con marcas, etc.
Cómo transformarse en un digital influencer
En primer lugar necesitarás tener una gran audiencia, que también esté enganchada, para luego pensar en monetizar tu contenido.
Para construir tu audiencia es imperioso que crees contenidos atractivos capaces de agregarle valor a quien te sigue.
Aparte también tendrás que ser perseverante en tus publicaciones, hacer posts con frecuencia y tener una relación cercana con tus seguidores.
Para tu conocimiento, aquí, en el blog, tenemos un post super completo mostrando cómo convertirse en un digital influencer. ¡Disfrútalo!
YouTuber
Un YouTuber también es un tipo de digital influencer, pero con la diferencia de que produce contenido en vídeo, necesariamente.
Para monetizar sus canales ellos pueden inscribirse en Google AdSense para publicar anuncios o negociar valores con marcas por menciones en vídeos.
Ventajas
- Libertad para crear el propio contenido;
- Puede trabajar desde donde quiera;
- Puede ganar dinero de diferentes formas: posts patrocinados, presencia en eventos, colaboraciones con marcas, Google AdSense, etc.
Cómo convertirse en un YouTuber
El primer paso para ser un YouTuber es crear un canal en la plataforma de vídeos. Después, es necesario seguir algunos pasos y consejos:
- Define tu nicho de mercado y tu buyer persona.
- Realiza una investigación de palabras clave.
- Crea un calendario editorial.
- Graba y sube tus vídeos a la plataforma.
- Utiliza el YouTube SEO para difundir tu contenido.
- Difunde los vídeos en tu blog y redes sociales.
- Realiza colaboraciones con otros youtubers.
Freelancer
El profesional autónomo es aquel que trabaja por cuenta propia, cobrando por una habilidad específica como redacción, creación de sitios, diseño, fotografía, etc.
Actualmente existen varias plataformas que conectan a profesionales autónomos con clientes, en las que el proveedor de servicios puede negociar valores.
Ventajas
- Flexibilidad de horarios;
- Libertad para trabajar de donde quiera;
- Libertad para elegir a los clientes con quien quiere trabajar.
Cómo transformarse en un freelancer
Para convertirse en un profesional autónomo es necesario poseer un portfolio actualizado con el trabajo que lleva a cabo, sea en texto, fotos, etc. Tú puedes crear una página web para este propósito.
Este sitio o blog es fundamental para mostrar a los posibles empleadores el tipo de trabajo que realizas.
Con un portfolio creado, puedes optar por negociar con los clientes uno a uno o registrarte en plataformas para autónomos, como Nubelo y Workana, para que las empresas se pongan en contacto contigo.
Evita hablar con posibles empleadores por redes sociales, pues eso pasa una imagen poco profesional y, si lo prefieres, crea una cuenta de email específica para esas demandas u organiza tu bandeja de entrada con marcadores con el fin de que no se te pase ninguna propuesta sin leer.
Planificación del negocio
Si ya tienes un negocio en marcha, debes establecer algunas metas para que tu emprendimiento despegue en el 2020.
Si tu empresa todavía está en la fase inicial, prepárate para hacer mucha búsqueda, después de todo, todavía necesitas conocer tu mercado, el público a quien está dirigido tu servicio y cómo puedes promover la mejor experiencia para él.
Selección del nicho
El nicho es como si fuera un recorte en un área de actuación mayor. Zapatos infantiles es un nicho dentro del segmento de calzado, que forma parte de la industria de la moda y por ahí va.
La elección de tu nicho debe estar alineada a tus talentos y habilidades, algo que tengas facilidad en hacer y enseñar.
También debe ser algo más específico, con más posibilidades de explorar. De todos modos, no puede ser demasiado segmentado, pues es importante que exista demanda por el producto que pretendes vender.
Para ser más certero en la elección de tu nicho, trata de hacer algunas de las siguientes preguntas:
- ¿Qué te piden tus amigos siempre para que les enseñes?
- ¿Qué harías si pudieras trabajar sólo por placer?
- ¿Qué habilidad tuya podría proporcionarle un cambio positivo a la vida de otras personas?
Encuesta de mercado
El primer paso para cualquier emprendimiento es entender el mercado en el que actuarás. ¿Cuáles son sus competidores, qué ofrecen y, principalmente, cuáles son las necesidades olvidadas por ese mercado? ¡Ese es exactamente en el que debes actuar si quieres establecer un diferencial competitivo para tu marca!
A seguir te presentamos varias herramientas destinadas a efectuar la encuesta:
- Google Alerts, en el que configuras alertas siempre que tu competidor es mencionado en otros sitios;
- SemRush y Moz, para evaluar la fuerza del dominio de tu competidor y evaluar el nivel de competencia por determinadas palabras clave;
- Social Mention y similares, para seguir la salud de varias marcas en las redes sociales.
La lista es larga, pero la herramienta más sencilla y fácil de usar sigue siendo Google. Si observas con atención en SERP, ya tendrás una noción básica de quiénes son tus competidores, debido a que son los resultados que aparecen cuando buscamos un determinado término.
Es importante resaltar que este análisis no tiene lugar con el objetivo de copiar lo que otros están haciendo, sino de encontrar las fortalezas y debilidades de tu mercado con miras a que puedas posicionarte de manera más estratégica.
Plan de negocios
El plan de negocios es un documento estratégico que va a orientar todas las acciones de tu empresa de ahora en adelante para que alcances los resultados esperados.
La idea es que el plan anticipe todos los escenarios posibles para tu empresa, así como lo que es aconsejable que hagas para que tu negocio crezca de manera sostenible.
Para crearlo necesitas, antes que nada, tener una idea clara de cuáles son tus objetivos a corto, mediano y largo plazo, teniendo en mente un período de doce meses.
Cualquiera que sea el objetivo de tu negocio, un año es un plazo más que suficiente para saber si estás en el camino correcto e identificar las acciones que te están trayendo más resultado.
En general, un buen plan de negocios es el que responde el máximo posible de preguntas de una empresa, proporcionando una dirección financiera, operativa y mercadológica. Recuerda siempre revisarlo según el rendimiento de tu empresa, corrigiendo posibles fallos.
A fin de obtener más informaciones, lee nuestro post ¿Cómo crear un plan de negocios para tu negocio digital?
Prototipo de tu idea (Producto Mínimo Viable)
Para saber si tu idea es tan buena en la práctica como está diseñada en tu cabeza, necesitarás crear un Producto Mínimo Viable, que básicamente es un prototipo de tu idea, pero hecho con menos recursos y dirigido a un público más pequeño.
El MVP tiene el objetivo de verificar si tu producto atiende la demanda para la que ha sido creado, además de identificar posibles fallos antes de lanzarlo en el mercado.
Estas pruebas son importantes porque te brindarán la posibilidad de garantizar que les ofrecerás una buena experiencia a los usuarios del servicio.
Consejos para empezar con el pie derecho
La única forma de saber si un negocio funcionará bien es haciendo. Pero algunos consejos pueden ayudarte a lograr que sea un año más prometedor para tu negocio.
Haz buenos contactos profesionales
El hecho de que trabajes por tu cuenta no significa que no necesitas tener buenos contactos, o sea hacer networking. Por el contrario, es exactamente porque estás solo(a) que es interesante rodearse de personas que puedan agregar nuevos conocimientos a tu negocio.
Imaginamos que ya debes haber escuchado varias veces que es en los eventos que conoces a las personas que pueden cambiar tu negocio, sea un socio para la creación de contenido, una referencia profesional en la creación de sitios, un inversor o incluso un consumidor potencial, que puede darte una respuesta sincera sobre lo que necesitas mejorar.
Haz lo posible para participar en eventos de tu mercado y sé activo en redes sociales como LinkedIn, ya que estos medios te permiten conocer a más personas.
Otra manera interesante de captar nuevas alianzas es acceder a sitios y blogs de productos relacionados con el suyo y hacer contacto por email, proponiendo intercambio de visitantes, pues esa estrategia aumenta la cantidad de enlaces haciendo referencia a tu contenido y es útil para fortalecer el dominio de los dos.
Si trabajas como YouTuber o Influenciador, puedes hacer collaboraciones con canales que hablan sobre temas parecidos. Así usted tiene la posibilidad de ser conocido por un público que tiene interés en los temas que abordas y aumentas la visibilidad de tu canal en los motores de búsqueda.
Resumiendo, haz lo posible para crear buenas conexiones profesionales y ábrete para ayudar a otras personas a hacer crecer sus emprendimientos también, después de todo, el intercambio necesita ser interesante para todos los involucrados en la asociación.
Traza metas audaces
Ya lo decía el dicho popular: el que no arriesga, no gana. Si te quedas planeando demasiado y no das el primer paso, nunca podrás saber si tu negocio despegará.
Es importante recordar que las metas osadas son diferentes a las metas imposibles. Estas últimas sólo te llevan al desánimo y a la frustración.
Para que una meta sea útil a tu objetivo, necesita ser:
- Específica: dejar claro lo que pretendes alcanzar;
- Medible: fácil de identificar si se ha alcanzado o no;
- Alcanzable: posible de ser realizada con los recursos que dispones en el momento;
- Relevante: debe aportar al crecimiento de tu negocio;
- Temporal: debe tener un plazo para ser alcanzada.
Supongamos que tu objetivo es doblar tu base de leads en los próximos seis meses. Un ejemplo de meta que une todos los factores anteriores es: insertar más formularios de captura en tu sitio. Obsérvese que esta meta es:
Específica, pues tienen como objetivo el aumento de tu base.
Medible, ya que puedes rastrear el número de registros a través de formularios de captura.
Alcanzable, porque dispones de los recursos para hacerlo.
Relevante, debido a que contar con más leads para trabajar puede incrementar tus ventas.
Temporal, porque tienes sólo seis meses para analizar los resultados de tu estrategia.
Consejo muy importante: el hecho de establecer una meta a principios de año no quiere decir que no la debas revisar a lo largo del proceso e incluso establecer nuevas metas derivadas de esa primera.
Coloca manos a la obra
El primer paso para emprender es planificar y organizar las ideas. Y de eso ya hablamos, pero de nada sirve dejar las ideas como ideas. ¡Hay que actuar!
Colocar las ideas en práctica es el mayor desafío del emprendedor digital. El temor que la planificación puede no funcionar en la práctica, acaba no saliendo del lugar. No dejes que esto suceda contigo.
Si ya tienes una idea, investiga sobre el mercado y traza tus metas para el momento de poner el negocio a rodar. ¿Pero cómo?
Emprender está directamente relacionado con arriesgar. Por eso, existen algunas características que generalmente están presentes en la personalidad del emprendedor digital:
- Ambición;
- Confianza en uno mismo;
- Sabiduría para trabajar bajo presión;
- Proactividad;
- Capacidad de resistencia;
- Actitud.
Este conjunto de características contribuyen en el camino de concretar las ideas y perder el miedo de arriesgar.
Los empresarios exitosos tienen en sus historias fracasos en los negocios. Pero la perseverancia y el aprendizaje con los errores son los que traen el éxito.
Escucha a tu público
El consumidor es el mayor termómetro para saber si estás en el camino correcto. Si él está teniendo una buena experiencia entonces lo retribuirá, sea comprando más veces o recomendando tu servicio.
Lo contrario también sucede. El consumidor que esté insatisfecho o se siente engañado de alguna manera se convertirá en el mayor detractor de tu empresa.
¿Y por qué, exactamente, quieres que las personas hablen bien de ti y de tu producto?
De acuerdo con algunos estudios de marketing, la opinión de otros consumidores pesa bastante en nuestra decisión de compra, y a eso lo llamamos prueba social.
Por eso, escucha siempre al consumidor y nunca minimices un problema que él enfrenta, recordando de ofrecer un postventa humanizado.
A nadie le gusta tener la sensación de que está hablando con un robot. Por lo tanto, evita programar respuestas automáticas para todo tipo de interacción, ya que puede irritar al consumidor.
Y por último, no dejes de conversar con tus clientes, aunque no hayan hecho ninguna solicitud. Usar el email marketing para nutrir la relación con tu base es una estrategia buena y barata para encantar a tus clientes y convertirlos en evangelizadores de tu marca.
Aprovecha para llevar a cabo encuestas de opinión e intenta descubrir lo que puedes mejorar para ofrecer una experiencia aún más completa.
Aprende más todos los días
Para emprender tienes que estar actualizado sobre varios temas:
- Negocio;
- Economía;
- Marketing;
- Y claro sobre tu nicho de actuación.
Decir que todo está cambiando de manera muy dinámica en el mundo es llover sobre mojado, ¿no? Pero es precisamente por eso que siempre debes tener sed de conocimiento.
Incluir en tu rutina de emprendedor digital un tiempo para estudiar es fundamental. Actualízate siempre con toda la información que rodea tu negocio.
El conocimiento es el principal engranaje para tu camino hacia el éxito con tu emprendimiento.
También pueden interesarte estos artículos:
16 Claves para tu estrategias de marketing digital para pymes
40 Ideas para emprender un negocio desde casa y ser tu propio jefe
0 Comments