El viaje del héroe es un modelo narrativo, utilizado en storytelling, que acerca al lector y lo involucra.
Uno de los factores que atrae al público cuando se enfrenta a una narración del viaje del héroe es que se identifica con aquel personaje y absorbe la historia como si fuera una analogía de situaciones que ya ha vivido o podría vivir.
¿Quieres saber cómo empezar a contar el viaje de tu héroe? ¡Entonces seguimos!
El viaje del héroe, por Joseph Campbell
Joseph Campbell fue un antropólogo estadounidense y uno de los más grandes eruditos en el viaje del héroe. Para Campbell, este término es un concepto presente en los mitos que se repiten.
Campbell argumentaba que el viaje del héroe era un conjunto de los arquetipos de Jung , con el concepto del inconsciente de Freud y los ritos de paso de Arnold van Gennep.
El viaje del héroe la fórmula en 12 pasos
En general, el viaje del héroe se divide en 3 partes. Son las siguientes:
- la llamada para el viaje;
- el inicio del viaje;
- el regreso.
Es importante tener en cuenta que hay un punto común que se destaca en los cuentos narrados por el viaje del héroe.
Los personajes de las historias pasan por un momento de superación. En este punto, necesitan mostrar su coraje y ganas para superar los obstáculos de sus propios miedos para lograr un objetivo mayor.
Este objetivo puede ser defender a la comunidad, la familia, la venganza o la búsqueda de justicia. Al final, los héroes regresan con recompensas, la prueba de superación, victoria o probación personal.
La similitud entre las historias es que, a pesar de las diferencias entre ellas, repiten los mismos modelos, que generalmente se representan en las tres etapas:
- El momento en que el héroe empieza su viaje;
- El transcurso del viaje del héroe, con las aventuras y descubrimientos que surgen durante su viaje;
- El regreso al punto de partida, con los poderes y conocimientos adquiridos.
Dentro de esa división, el viaje del héroe pasa por 12 etapas. Échale un vistazo para saber cuáles son:
➡️ 1. Mundo Común
Es el entorno donde vive el héroe, representa su historia, orígenes y el contexto en el que se inserta.
➡️ 2. El llamado a la aventura
Es la etapa en la que surge el desafío y motiva al héroe a abandonar la zona de confort y resolver un problema.
➡️ 3. La reticencia del héroe
Al principio, lo natural es que el personaje se niegue o tarde demasiado en aceptar el desafío, ya sea porque no se siente lo suficientemente seguro o capaz.
➡️ 4. Encuentro con el mentor
Al llegar a esta etapa, el héroe encuentra a un mentor, un sabio, un profesor, se aferra a su fe etc., lo que lo hace sentirse motivado para aceptar el llamado.
➡️ 5. Cruce del Primer Umbral
El héroe deja el mundo común y pasa el portal que lo lleva a otra dimensión, un lugar especial y mágico, donde vivirá sus aventuras y descubrimientos.
➡️ 6. Pruebas, aliados y enemigos.
El héroe pasará por desafíos, problemas, pruebas, además de afrontar varias dudas que surgirán y también enfrentarse a sus enemigos. Por otro lado, él también tendrá a aliados y aprenderá las reglas del nuevo universo.
➡️ 7. Acercamiento del objetivo
El héroe se acerca cada vez más a su objetivo. Es posible que todavía necesite superar desafíos y atravesar nuevos obstáculos.
➡️ 8. El desafío más grande
Este es el momento en que el héroe se enfrenta a la mayor dificultad de su aventura. Puede ser un momento que ponga en riesgo la vida de sus seres queridos o la suya, una separación, enfermedad, etc. Es el momento más dramático de la historia.
➡️ 9. Recompensa
El héroe logra pasar por la probación difícil o traumática, supera sus miedos y gana la recompensa por haber aceptado el desafío.
➡️ 10. El camino de vuelta
Es hora de volver al mundo común. El héroe volverá al punto desde donde salió.
➡️ 11. Resurrección
En esta etapa, el personaje puede enfrentar un nuevo desafío, algo que no se ha resuelto durante la historia. Esta etapa tiene la función de rescatar el drama de la historia y darle algo de emoción hasta el final.
➡️ 12. El retorno
En este momento, el héroe regresa a casa, con una nueva perspectiva de la vida basada en las experiencias que ha vivido. Él es una nueva persona y tiene mucho que compartir con los demás.
En algunas historias, se presenta una fórmula para ayudar a las personas, se transmiten las enseñanzas y se comparte una moraleja. Hemos llegado, por lo tanto, al cierre de la narrativa.
Ejemplos del viaje del héroe en campañas de marketing
En los ejemplos a continuación, veremos cómo cada marca fue el héroe de su historia, pasando por cada etapa del viaje. ¡Fíjate!
Johnnie Walker- Cesar Millan
Con la presencia del entrenador canino mexicano más famoso del mundo, la marca bebidas y su lema Keep Walking realiza en esta publicidad mostrando casi paso a paso el viaje del héroe con el relato personal Cesar Millan donde en menos de 3 minutos cuenta desde su llamando, pasando por muchos desafíos y pruebas hasta llegar al regreso. ¡Vale mucho la pena verlo!
Comercial Pantene, el mejor comercial del mundo
Pantene siempre ha estado allí, cuidando el cabello de la pequeña bailarina. En un momento dado, era necesario que ella abandonara el entorno de protección, cuidado y confianza que tenía en casa, para enfrentarse a nuevos desafíos.
En el momento más importante de su historia, Pantene demostró que permanece allí, junto a la niña, haciendo que su cabello brillara y también fuera un espectáculo más allá de su representación.
Lotería – Anuncio de Navidad
Una historia cautivarte y donde uno se puede sentir identificado, ya que muestra muchos valores en este viaje del héroe en un video donde está presente reticencia del personaje principal y como en determinado momento y seguramente por los valores trabajados anteriormente, consigue y de manera sorpresiva la superación.
También pueden interesarte estos artículos:
15 Gatillos Mentales que duplicarán tus ventas en poco tiempo
Nivel de conciencia de los leads: La clave del tráfico de pago
Cómo llevar a cabo una investigación del público objetivo efectiva?