+54 116018 4437

casanovac@gmail.com

Publicidad digital

Creo estrategias publicitarias ganadoras. Me enfoco en hacer crecer tu negocio logrando el mayor retorno con la menor inversión.

Embudos de venta

Viraliza la captación de clientes creando potentes embudos de ventas, cohesionados entre si, desarrollados estratégicamente y preparados para escalar tu proceso de ventas.

Consultoría de publicidad online

Te ayudándote en el análisis de los resultados, determinando qué funcionan y qué acciones implementar.

Automatización de Social selling

Programo Bots que interactúan en
Linkedin con tus potenciales compradores de manera automatizada

Comentarios –

0

Discussion – 

0

¿Cómo hacer campañas de remarketing en facebook Ads efectivas?

campañas de remarketing en facebook

¿Qué son las campañas de remarketing en facebook e Instagram Ads?

Las campañas de remarketing en facebook o Instagram Ads es una técnica de marketing que consiste en mostrarle anuncios a personas que han visto una página concreta o se hayan instalado una app.

Es decir, el remarketing sirve para mostrarle anuncios a una persona en función de cómo está navegando por nuestra web.

El remarketing es una técnica para atraer y convertir a los clientes que abandonaron tu embudo de ventas.

Hay estudios que señalan que la media de abandonos del carrito está por encima del 75%.

Es decir, tres de cada cuatro personas que visitan tu página web no acaban comprado.

¿Estás dispuesto a perder estas visitas?

Puede que al tiempo vuelvan, pero también puede que no y como Trafficker Digital no podemos dejar esto al azar.

Justamente para eso sirve el remarketing, para tratar de conseguir la conversión que queríamos pero que inicialmente no se ha podido conseguir.  

 

Cómo funcionan las campañas de remarketing en facebook

Las campaña de remarketing en facebook funcionan de una manera muy sencilla:

  1. Una persona visita una página web.
  2. Una cookie de Facebook registra la visita en la web.
  3. Facebook lee la información almacenada en la cookie.
  4. Facebook añade a esa persona al tipo de audiencia que creaste.
  5. La red social muestra anuncios a esa audiencia creada.

El concepto es sencillo de entender, ¿verdad?  

 

Tipos de campañas de remarketing en facebook e Instagram Ads

A día de hoy podemos elegir entre 5 tipos de remarketing en Facebook.

De hecho, si seleccionas la parte de «Públicos» (después veremos cómo hacerlo) y haces clic en crear un público personalizado te saldrá la siguiente imagen.

Estos cinco tipos de audiencias de remarketing en Facebook son:

Archivos de clientes:

Podemos subir a Facebook el listado con el correo de nuestros clientes y/o suscriptores y crear una lista de ellos.

Tráfico del sitio web:

Podemos crear una audiencias de remarketing de personas que han visitado nuestra web o páginas en concreto.

Actividad en la app:

También se pueden crear públicos de las personas que han interactuado con nuestra aplicación móvil.

Actividad offline:

Públicos basados en personas que han interactuado con un negocio ya sea a través del teléfono o visitas concretas.

Interacción.

Finalmente también podemos crear públicos de remarketing en Instagram o Facebook con personas que han interactuado con nuestras páginas o contenido concreto.

Dependiendo de cuál sea nuestro objetivo será más conveniente utilizar un tipo de audiencia u otro.

En Facebook como en cualquier otro tipo de canal, sin estrategia se pierde el dinero.

Por lo que planificar cuál va a ser tu embudo de ventas es imprescindible para saber qué tipo de audiencias utilizar.

 

Cómo hacer campañas de remarketing en facebook paso a paso

Ahora que ya sabes en qué consiste esta técnica de marketing voy a explicarte los cómo hacer campañas de remarketing en facebook en 5 pasos.

 

1. Crear un página de Facebook

Para poder hacer remarketing en Facebook lo primero que tienes que tener es una Fanpage o página de empresa en Facebook creada.

Y si quieres hacer remarketing en Instagram tendrás que tener un perfil de empresa.

 

2. Configura tu cuenta publicitaria

El siguiente paso será haber configurado tu cuenta publicitaria.

Es decir:

  • Zona horaria.
  • Divisa.
  • Información comercial.
  • Etc.

 

3. Instalar el Píxel de Facebook

Lo siguiente que tendrás que tener es instalado el Píxel.

Si no sabes lo que es ni cómo hacerlo en este artículo te explico cómo instalar el Píxel de Facebook paso a paso.

Pero resumidamente, es un código que vamos a instalar en nuestra página web y que nos va a permitir medir eventos, conversiones y crear públicos personalizados.

 

4. Crear un público personalizado

El siguiente paso será crear un público personalizado para eso debes conocer tu Cliente Ideal.

Aquí tendremos que elegir el tipo de remarketing en Facebook que queremos llevar a cabo.

Para ello, tendrás que acceder a tu Business Manager y hacer clic en la parte de Públicos.

publicos en instagram

Después tendrás que hacer clic en el apartado de Crear público y seleccionar Público Personalizado.

Público personalizado

 

 

 

 

 

Veremos las diferentes formas de crear públicos personalizados:

  • Archivo de clientes.
  • Tráfico del sitio web.
  • Actividad en la app.
  • Actividades offline.
  • Interacción

Tendrás que seleccionar la opción que más se ajuste a tus necesidades, pero para que lo veas con un ejemplo real yo voy a elegir la opción de tráfico del sitio web.

Ahora voy a seleccionar «Personas que visitaron páginas webs específicas».

Lo que voy a hacer es mostrarle anuncios a las personas que han visto mi squeeze page de descarga del ebook pero no se han suscrito.

Crear público personalizado en Facebook

Finalmente tendrás que añadir:

  • Período de tiempo (para anuncios de remarketing en Instagram o Facebook suele estar entre los 7 – 30 días).
  • Una nomenclatura que te permita reconocer la audiencia.

Y hacemos clic en crear público.

Luego tendremos que hacer otro público personalizado de las personas que se han suscrito y descargado el ebook para excluirlos.

¿No tendría ningún sentido volverle a mostrar anuncios a las personas que ya se lo han descargado, ¿no?

 

5. Crear un anuncio de remarketing en Facebook o Instagram Ads

Ahora que ya tenemos los públicos que necesitamos ya podemos crear los anuncios de remarketing en Facebook.

1. Lo primero será acceder al Administrador de anuncios y hacer clic en «Crear«.

2. Después habrá que seleccionar el tipo de objetivo.

Objetivos en Facebook

Normalmente, los objetivos que se suelen seleccionar para hacer campañas de remarketing en Facebook son:

  • Alcance.
  • Tráfico.
  • Conversiones.

3. Ahora tendrás que nombrar la campaña, la nomenclatura que yo he escogido es:

[PC-M]-[Ebook TráficoWeb]-[Tráfico]

Es decir:

[Dónde van aparecer los anuncios]-[Qué vas a promocionar]-[Tipo de objetivo]

4. Nombramos el conjunto de anuncios (te recomiendo que indiques el tipo de segmentación que vas a utilizar).

5. Es el momento de elegir las personas a las que les queremos mostrar los anuncios.

Elegiremos los dos públicos personalizados que hemos creado previamente.

Anuncio remarketing en facebook

6. Asignamos el presupuesto a invertir.

7. Establecemos las ubicaciones de los anuncios.

Es decir, si queremos hacer únicamente remarketing en Facebook únicamente dejaremos marcadas sus ubicaciones (aunque yo únicamente suelo marcar la del Feed).

De los contrario, si queremos hacer remarketing en Instagram, desmarcaremos el resto de opciones.

8. Elegiremos el tipo de puja.

9. Crearemos el anuncio y el tipo de creatividad:

  • Imagen.
  • Copy.
  • URL de destino.
  • Activaremos el píxel

10. Pondremos la campaña a circular.

 

Tipos de estrategias de campañas de remarketing en facebook e Instagram ads

➡ 1. Personas que han visitado tu web (cualquier página).

Cuando una persona visita nuestra página web para resolver un problema es muy probable que ya no vuelva a visitarnos.

O en el mejor de los casos que nos vuelva a visitar pero en un tiempo lejano.

De hecho, si accedes a tu cuenta de Google Analytics y vas a –> Audiencia –> Visión General verás que el porcentaje de nuevos visitantes suele ser un 80-90%.

Mientras que el porcentaje de personas que vuelven a tu web suele ser de un 20-10%.

¿Estamos dispuestos a perder a todas esas personas que han visitado nuestra página web porque han demostrado interés en algo en concreto pero no hemos conseguido convertir?

Seguro que no.

Ahora bien, mostrar anuncios a todas las personas que han visto nuestra web funciona mejor cuando es una nueva marca y tenemos pocas visitas.

Cuando ya tenemos un volumen de visitas considerables, deberíamos de ser un poco más específicos al crear nuestra audiencia de remarketing.

 

➡ 2. Personas que han visitado un artículo en concreto.

A la hora de hacer publicidad en Facebook también hay que tener en cuenta en nivel de consciente que tiene una persona sobre su problema.

Hay personas que tienen un problema o necesidad pero todavía no son conscientes de que lo tienen.

En este caso, necesitan de un primer impacto no comercial para tratar de aumentar su nivel de consciencia.

Y aquí funcionan muy bien hacer campañas de remarketing en Facebook para personas que han visto un artículo en concreto para después tratar de conseguir su correo electrónico.

Además, también podemos hacer otro tipo de campañas, como por ejemplo:

  • Anuncios a personas que han visto más de un artículo.
  • Anuncios a personas que han visto un artículo y una landing page.
  • Anuncios a personas que han visto un artículo y han añadido productos al carrito.
publicos

Es una buena forma de saber cuál es nuestra audiencia más comprometida y también una manera de aumentar el ROI de nuestras campañas.

Si finalmente decides hacer publicidad a los lectores de tu blog, te recomiendo que no les muestres anuncios de venta directamente.

Lo que trataría de hacer es transformarlos en leads para posteriormente venderles.

También es recomendable excluir a las personas que ya han leído esos artículos o que se han descargado tus lead magnets.

 

➡ 3. Personas que han visto una página en concreto.

Cuánto estamos realizando una campaña de venta y dirigimos tráfico a una página de destino es muy probable que no compren la primera vez.

Pero eso, como hemos hablado antes, no significa que no estén interesados en tu producto.

Sino que ahora mismo no es el momento correcto para la compra.

Por eso, tenemos que hacer anuncios de remarketing en Facebook para aquellas personas que han visto una landing concreta, pero no han realizado más acciones.

Eso sí, a la hora de hacer esto, acuérdate de excluir a las personas que ya te han comprado.

Consejos para hacer campaña de remarketing en facebook:

  • Si las personas han hecho clic pero no han realizado ninguna conversión puede que el problema esté en la landing. Haz pruebas Test A/B
  • Utiliza una llamada a la acción clara.
  • Utiliza el principio de la urgencia y escasez.

 

➡ 4. Personas que han visto una categoría en concreto.

En el caso de una tienda online lo que te recomiendo crear son anuncios dinámicos.

Pero, también puedes probar a crear anuncios de remarketing a las personas que han visitado una categoría en concreto.

Ya te hablaré de los anuncios dinámicos en Facebook en un futuro, pero tienes que saber que para poder hacerlo primero tienes que crear un catálogo de productos en Facebook.

En el caso de un blog si tienes los artículos bien clasificado por categorías puedes crear anuncios totalmente personalizados en función de los intereses.

Por ejemplo, en el caso de mi blog tengo una categoría donde únicamente hablo de los social ads.

Lo que me va a permitir esto es hacerle anuncios únicamente a personas que interesadas en la publicidad en redes sociales.

Es decir, si están interesados en aprender sobre este tipo de publicidad después puedo mostrarles anuncios con contenido descargable y de esa forma conseguir leads bien segmentados.

 

➡ 5. Personas que se han suscrito a tu página o blog.

Si estás ofreciendo contenido descargable gratuito como ebooks, plantillas, masterclass, períodos de prueba, trials, etc. tendrás que pensar qué hacer después con estos leads.

¿Si no, qué sentido tiene que ofrezcas contenido gratuito?

Para hacer anuncios de remarketing en Facebook a tus suscriptores tendrás que ir a Públicos –> Crear Público –> Público Personalizado y seleccionar Archivo de clientes.

Remarketing a suscriptores

A continuación tendrás que descargar tus contactos de tu proveedor de Email Marketing o importarlos directamente desde Mailchimp. Quieres saber más a cerca de Email Marketing, haz clic aqui!

Si descargas tus contactos deberás subir un fichero en CSV o TXT y subirlos a Facebook.

También tendrás que asignarle una nomenclatura y seleccionar de dónde proceden estos datos y listo.

Consejos para tus campaña de remarketing en facebook o Instagram para trials, períodos de prueba, etc.

  • Recordar a las personas cuando la versión de prueba va a finalizar.
  • Promocionar un descuento anticipado si compran antes de la fecha de vencimiento.
  • Promocionar contenido educativo que les muestre cómo sacarle el máximo rendimiento.
  • Ofrecer un incentivo para que las personas realicen el pago final.

Si quieres aumentar tus seguidores en Instagram otra alternativa sería hacer anuncios de remarketing a las personas que se han suscrito a tu blog.

Aquí puedes ver un ejemplo de cómo lo hizo Javier Elices.

Anuncio Remarketing Instagram

En el copy ponía «Hola! Ya conoces mi trabajo en Monetizados… Ahora, quiero invitarte a que me sigas en Instagram»

Es decir, se lo mostraba a personas con las que ya tenía «una relación» y por lo tanto el coste por aumentar en seguidores en teoría debe ser inferior que si nos dirigimos a un tráfico frío.

En el caso de los suscriptores del blog hay muchos que únicamente se registran para conseguir el lead magnet gratis y después ya no dan muchas señales de vida.

Por lo que, también podemos podemos hacer campaña de remarketing en facebook a los suscriptores más inactivos.

Por ejemplo, si sabemos en qué estaban interesados cuando se suscribieron podemos:

  • Mostrarle artículos relacionados que le ayuden a conseguir determinadas cosas.
  • Ofrecerle contenido gratuito descargable.
  • Recordar a los usuarios inactivos los beneficios de tu producto.

 

➡ 6. Personas que te han comprado.

El tradicional embudo de ventas puede hacernos parecer que el proceso de venta finaliza cuando una persona nos ha comprado, ¿no?

Esto es un error que te puede salir realmente caro, porque cuando conseguimos que alguien nos compre lo que tenemos que hacer es meterlo en un nuevo embudo para que nos vuelva a comprar.

Remarketing Compradores

Y aquí es donde entra en juego los anuncios de remarketing en Facebook para los antiguos compradores.

Para ello, algunas de las cosas que podemos hacer son:

  • Crear contenido educativo para mostrarle a los clientes qué pueden hacer con el producto.
  • Ofrecer descuentos en productos relacionados o complementarios.
  • Crear un nuevo funnel de captación para tratar de vender productos o servicios de mayor precio.

 

➡ 7. Personas que han añadido tus productos a la lista de deseos.

En las tiendas online son muchas las personas que añaden los productos a la lista de deseos para que no se olviden de los productos que les interesan.

El problema es que a muchas personas se les puede olvidar volver a entrar a su lista para terminar de realizar la compra.

Y aquí es donde entran en juego los anuncios de remarketing en Facebook.

Eso sí, antes de nada deberás haber añadido el evento «Add To Wish List».

Remarketing lista de deseos

Si no sabes hacerlo de forma manual, te recomiendo que lo hagas a través de un plugin para WordPress.

Yo el que utilizo es Pixel Your Site.

Algunas recomendaciones para hacer anuncios de remarketing en Instagram:

  • Crea un copy cercano para que sepan que han añadido esos productos a su lista de deseos.
  • Prepara posibles descuentos para que terminen de realizar la acción.

 

➡ 8. Personas que han abandonado el carrito de compra.

¿Y si te dijera que hasta el 80% de las personas abandona el carrito de compra?

Según Statista, el 74,2% de los pedidos minoristas abandonaron el proceso de compra.

Una cantidad realmente considerable como para no tomar ningún tipo de acción, ¿no?

Las personas que abandonaron el proceso de compra es un segmento muy valioso porque han demostrado un interés en comprar el producto pero no han terminado de hacerlo.

Consejos para hacer campañas de remarketing en Facebook a personas que han abandonado el carrito:

  • No vuelvas a mostrarle el mismo tipo de anuncios, adáptalos a este segmento.
  • Utiliza un copy que despierta la urgencia y escasez.
  • Crea descuentos limitados en el tiempo.

 

➡ 9. Personas que han interactuado con tus publicaciones o vídeos.

También podemos hacer remarketing en Instagram o Facebook a las personas que más han interactuado con nuestro contenido.

Exactamente podemos crear públicos personalizados de:

  • Personas que han visto un vídeo en Facebook o Instagram.
  • Personas que abrieron o rellenaron un formulario de contacto.
  • Personas que abrieron un anuncio Canvas.
  • Personas que han interactuado con una página de Facebook o perfil de empresa en Instagram.
  • Personas que han interactuado con los eventos de Facebook.
personas-interactuan

Algunos ejemplos de campaña de remarketing en facebook que podríamos aplicar serían:

  • Personas que más interactúan con tus publicaciones  (me gusta, comentarios, clics, etc.).
  • Personas que hicieron clic en anuncios para conseguir leads pero que no completaron el registro.
  • Personas que vieron el 75% de un vídeo.

 

➡ 10. Personas que se han descargado tu aplicación móvil

Si tienes una App esta opción te interesa y mucho.

Puedes instalar un código en tu aplicación vas a poder crear un público personalizado de aquellas personas que han utilizado tu App.

En este caso puedes utilizar campaña de remarketing en facebook para:

  • Incrementar el uso de tu aplicación o para comprar algo en concreto.
  • Ayudar a las personas a utilizar la aplicación.
  • Aumentar las ventas en la app.

 

Consejos para hacer campañas en Facebook o Instagram Ads

Si decides utilizar esta técnica de ventas voy a darte una serie de consejos a la hora de hacer campañas remarketing en Instagram o en Facebook.

 

➡ No te olvides de tus compradores

Solemos hacer remarketing en Instagram a aquellas personas que todavía no nos han comprado, pero…¿y las personas que ya nos han comprado?

Como suele decirse, cuesta más conseguir un nuevo cliente que volver a venderle a alguien que ya nos conoce.

Por lo que, además de ofrecerles descuentos, también podemos hacer venta cruzada mostrándoles productos relacionados o complementarios al que ya compraron.

 

➡ Ofrece incentivos especiales para aumentar la motivación de compra.

A veces nos hace falta un último empujón para terminar de realizar la compra, y aquí entran en juego los descuentos.

Podemos ofrecer descuentos limitados a aquellas personas que han tenido un interés en nuestros productos pero no han terminado de comprar.

Pero también podemos ofrecerles descuentos a antiguos compradores para volver a activarlos y meterlos otra vez dentro de nuestro embudo.

Eso sí, para que esta técnica funcione necesitas limitar el descuento en un determinado tiempo.

 

➡ Apela al principio de la urgencia y escasez.

No es casualidad que los típicos correos de «últimas 24 horas para…» o «último día para tener todos los bonus…» sean los que más conviertan.

Las personas solemos mostrar más interés cuando estamos a punto de perder algo.

Por eso, en el copy de nuestros anuncios es recomendable aludir a ese principio de urgencia y escasez.

Algunas de las palabras que podrías utilizar son:

  • Sólo hoy.
  • Últimas X plazas.
  • Últimas X unidades.
  • La oferta termina el día X.

¿Se te ocurren más palabras que puedan despertar la urgencia y la escasez?

 

➡ Planifica una potente estrategia de contenidos

Al final, la mejor estrategia es la combinación de diferentes tipos de estrategias de marketing.

Y en mi opinión, una técnica muy potente pasa por llevar a cabo una estrategia de contenidos en el blog.

Si conseguimos posicionar artículos que den respuesta a las dudas de nuestro cliente ideal y después les mostramos anuncios, podemos llegar a conseguir unas conversiones a bajo coste.

Es decir, la combinación de tráfico orgánico y tráfico pagado es un arma que tenemos que tratar de potenciar.

 

➡ Controla el tiempo

Al crear audiencias de remarketing en Facebook o en cualquier otra plataforma es imprescindible controlar el tiempo.

Lo que te recomiendo es que crees audiencias de los últimos 7 – 15 días o como máximo de 30 días.

¿Por qué?

Muy sencillo, las personas estamos expuestas a tantos impactos publicitarios que si seleccionamos un período de tiempo más amplio es probable que nos hayamos olvidado de esa marca.

Y si sucediera esto, esta técnica de ventas perdería mucho efecto y las probabilidades de conversión disminuirán.

Aunque esto también va a depender del tipo de producto y su precio que estés comercializando.

Por ejemplo, en el caso de un coche, es normal que el tiempo de decisión sea más amplio.

 

¿Te ha quedado claro cómo campañas de remarketing en facebook o Instagram Ads?

Finalmente, me gustaría que me dejaras un comentario si te ha gustado el artículo o si tienes cualquier duda a la hora de hacer campañas de remarketing en facebook.

Tags:

cesarcasanovaonline@gmail.com

Soy César, consultor de marketing digital y especialista en crecimiento de emprendimientos. Ayudo a negocios a escalar su facturación por medio de sistemas automatizados para la adquisición de clientes

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También pueden interesarte estos artículos

5 ESTRATEGIAS QUE EMPRENDEDORES EXITOSOS HAN UTILIZADO PARA DUPLICAR SUS VENTAS EN MENOS DE 90 DIAS

SON LAS MISMAS ESTRATEGIAS QUE ME HAN AYUDADO A GENERAR MAS DE $2M USD EL ANO PASADO EN VENTAS PARA MIS CLIENTES

5 maneras para duplicar ventas

Has completado tus datos con éxito. En unos minutos verifica tu email que te estará llegando esta valiosa información

Pin It on Pinterest

Share This