Hace unos años, emprendedores digitales vienen inspirando a muchos minoristas y comerciantes tradicionales con sus estrategias de ventas. Sin embargo, también los comerciantes minoristas tienen mucho que enseñar. El empleo del Calendario para Redes Sociales, con el que se explotan las fechas conmemorativas del calendario anual, es un área que los mejores comerciantes dominan como nadie.
¿Alguna vez has observado cómo todo minorista, por lo general, echa mano de las fechas conmemorativas para impulsar las ventas? Muchas marcas y comerciantes planean, con meses de antelación, las campañas de Navidad, Día de la Madre, Pascua y otras fechas especiales.
Y lo que hemos observado con el paso de los años es que las estrategias utilizadas en fechas conmemorativas surten efectos importantes, ya que el número de ventas, normalmente, aumenta mucho en esos días.
Es por eso que Productores y Afiliados también pueden y deben sumarse a esta estrategia tradicional y explorar nuevas oportunidades de ventas.
Si trabajas con Internet y todavía no has pensado en ello, nada mejor que empezar a aplicar este tipo de estrategias para divulgar más tus productos y servicios. Es por eso que, a partir de ahora, vamos a mostrar la importancia de aplicar el Calendario para Redes Sociales en tu negocio digital.
¿Qué es el Calendario para Redes Sociales?
En primer lugar, necesitas entender el concepto de Calendario para Redes Sociales.
Marketing, como ya debes saber, es el conjunto de estrategias de una empresa o marca que tiene como objetivo aumentar los beneficios de un negocio. Es decir, determinadas acciones que son tomadas por una empresa a fin de conseguir conquistar más consumidores y, así, vender más.
Hay varios tipos de estrategias que un emprendedor puede explorar, como:
Entre esas acciones, está el Calendario para Redes Sociales que, como el nombre sugiere, se trata de un conjunto de estrategias temporales relacionadas a un período determinado del año. Es decir, son tipos de divulgaciones relacionadas con fechas conmemorativas que tienen como objetivo vender más en determinados días del año.
¿Por qué hacer Calendario para Redes Sociales?
En el comercio al por menor, es fácil percibir la importancia de crear estrategias diferentes durante las fechas conmemorativas. Después de todo, esta es una manera de llamar la atención de los consumidores.
¿Y en cuanto al mercado digital?
La mayor parte del mercado de productos digitales todavía no explota tan bien el Calendario para Redes Sociales, a pesar de que ya se divulga en Internet, como en las tiendas online, por ejemplo.
Sin embargo, existe una búsqueda de esta estrategia entre algunos emprendedores digitales. Y hemos observado que aquellos que ya están adecuando sus campañas de acuerdo con cada época del año se han destacado entre los demás.
Otra gran ventaja para quienes comercializan productos digitales es que un eventual pico de ventas en determinada época del año no redunda en desafíos de logística, que es uno de los grandes miedos de la mayoría de los emprendedores.
Dado que la entrega de los productos se puede automatizar en su totalidad, el esfuerzo para vender 1 ó 1000 productos es el mismo. El que tenga un ecommerce de productos físicos, por ejemplo, no disfruta de la misma ventaja y puede complicarse a la hora de enviar los ítems a los compradores.
Sin el problema del cuello de botella en el envío de productos, el aumento de ventas se da con un aumento mínimo de inversión. Productores y Afiliados sólo necesitan cambiar la estrategia de promoción y recoger los frutos del marketing de oportunidad que surge en momentos específicos del año.
Las fechas conmemorativas más significativas en todo el mundo son: Navidad, Día de la Madre, Día de San Valentín, Día del Padre y Día de los Niños. Pero otras fechas como Pascua o la ya popular Black Friday también impulsan mucho el mercado de algunos nichos específicos.
Para que los emprendedores digitales puedan aprovechar las fechas conmemorativas sin perder de vista el negocio, es necesario que estén atentos a algunas pistas. Además de adaptar las campañas de promoción, merece la pena enfocar algunos puntos de los que vamos a hablar ahora.
¿Cómo elaborar un calendario de fechas conmemorativas?
Trabajar con fechas conmemorativas implica planificar bien. El que comience a proyectar las campañas de Navidad sólo en diciembre estará ya muy rezagado para realizar alguna acción de alto impacto.
El primer paso es hacer, con anticipación, un mapeo de las fechas que pueden impactar tu negocio. De esta forma, te sobrará tiempo para hacer los ajustes necesarios en el producto y en la estrategia de promoción.
Si no quieres perderte ninguna oportunidad, puedes consultar en Google algunos calendarios estacionales. A través de esta consulta, es posible seleccionar las fechas que guardan relación con tu nicho o que pueden, de alguna forma, impulsar tus ventas.
Además de las fechas más obvias, como Navidad o Pascua, el calendario estacional brinda oportunidades menos conocidas que pueden ofrecer buenos resultados. Si tu producto es, por ejemplo, sobre arte culinario y gastronomía, el Día Mundial de la Pizza puede tener un buen impacto sobre tus promociones. Al igual que un emprendedor que vende cursos de belleza a profesionales puede sacarle provecho al Día del Peluquero para realizar alguna promoción.
1. Conoce al público y el ciclo de vida de tu negocio
Para beneficiarte de las fechas conmemorativas, es necesario comprender bien cuál es tu modelo de negocio. Entiende cuál es su ciclo de vida y a quiénes se destina. Por ejemplo: una tienda ubicada en un centro comercial promociona la colección de moda de playa poco antes y durante el verano. Ya el distribuidor mayorista de moda de playa necesita empezar a promocionar sus productos incluso antes del invierno.
Se emplea el mismo razonamiento para los emprendedores digitales.
¿Tu producto enseña a la gente a hacer huevos de chocolate? Entonces seguramente tendrás que comenzar a comunicarte con tus compradores en enero o febrero. Iniciar las promociones durante la Pascua no sería una buena idea, pues sería muy poco tiempo para quien tuviese interés en ese curso online.
Por lo que hacemos hincapié en la importancia de la planificación anticipada de tus promociones.
Tras mapear los eventos más importantes del año para tu negocio y entender cuál es tu público, ten presente algunas sugerencias de cómo impulsar tus ventas en las fechas conmemorativas seleccionadas.
2. Utiliza las fechas conmemorativas para descubrir subnichos
Esta es la sugerencia más valiosa de este post. Productores y Afiliados enfocados hacia algún nicho de mercado pueden volver la mirada hacia las fechas conmemorativas como una oportunidad de crear y promocionar productos de distintos subnichos. Veamos algunos ejemplos.
Considera el nicho de finanzas personales y observa cómo puede adaptarse según la época del año:
- Día de San Valentín: producto sobre finanzas para parejas que desean construir una vida juntos;
- Día del niño: producto para padres que quieren ahorrar con objeto de financiar la educación de los hijos;
- Navidad: consejos para conseguir comprar regalos de Navidad sin acabar con el presupuesto;
- Nochevieja: sugerencias de planificación financiera a fin de alcanzar las metas del año entrante.
Es posible emplear el mismo raciocinio a todos los demás nichos de mercado. Pongamos un ejemplo más.
Ten en cuenta el nicho de artesanía DIY (do it yourself, o hazlo tú mismo):
- Pascua: producto sobre cómo crear adornos de Pascua para regalos;
- Día de San Valentín: producto sobre cómo personalizar empaques románticos;
- Día del niño: producto sobre cómo crear juguetes con material reciclado.
- Navidad: producto sobre cómo hacer envases de regalos para comercializar.
Estos productos, utilizados para aprovechar el Calendario para Redes Sociales de tu negocio, pueden ser vendidos por separado o dentro de la estrategia de embudo de ventas. Con productos estacionales, el emprendedor digital puede adaptar las ofertas del embudo según la época del año. Este es un método excelente de realizar diferentes ventas para el mismo público de la oferta principal.
3. Utiliza las fechas conmemorativas para adaptar el bono de la oferta
Para algunos emprendedores, la estrategia de crear productos digitales temáticos de acuerdo a cada época del año puede ser algo compleja. A fin de cuentas, ello requiere muchos lanzamientos y promociones.
Existe, sin embargo, un modo más sencillo de llegar a un resultado similar. Como emprendedores digitales, Afiliados y Productores pueden y deben ofrecer algún bono automático a sus compradores. Valerse de esta oportunidad para crear un bono temático para diferentes fechas conmemorativas puede impulsar considerablemente las ventas.
Al contrario del Producto que ya vendes, el bono puede ser algo mucho más sencillo, como un programa complementar, un ebook de pocas páginas, un podcast o incluso una videoclase extra.
Lo importante es adaptar todas las promociones, agregándoles páginas de ventas y emails con los que informar al comprador sobre los beneficios. Además de eso, dejar claro que el bono es 100% gratuito vuelve más atractiva la oferta principal.
4. Estate atento al calendario internacional de fechas conmemorativas
Cuando el producto guarda relación con el mercado internacional o ha sido traducido ya a otros idiomas, es importante estar atento a las fechas conmemorativas de otros países. El calendario festivo varía mucho en todo el mundo y, por ello, el emprendedor digital puede descubrir nuevas oportunidades de ventas.
Un emprendedor que posee un producto relacionado con el idioma inglés, por ejemplo, puede utilizar el Día de Acción de Gracias en sus campañas. Ya un producto relacionado con la gastronomía española puede aprovechar el Día de Reyes. Esas son acciones sencillas, que pueden impactar positivamente en tu estrategia de promoción y distinguirla de la competencia durante estos períodos.
5. Transforma el Copy y el Diseño de las campañas
La manera más sencilla de sacar provecho de las fechas conmemorativas en el negocio digital es adaptar las campañas de promoción. Si el emprendedor siente que no será una buena estrategia realizar cambios en el producto o en el bono, es siempre aconsejable explotar el marketing de oportunidad en los anuncios publicitarios.
Crear templates temáticos de campaña, con el diseño vinculado a la fecha conmemorativa, puede ser una buena manera de destacarse. Los Productores digitales también pueden compartirlos con los Afiliados, en la propia Hotmart, para que estos la utilicen en sus campañas.
Más sencillo aún es adaptar el copy de los anuncios publicitarios a determinado período del año. Un producto del nicho de relaciones no puede perder las oportunidades de venta surgidas con el Día de San Valentín, por ejemplo. Con una alteración sencilla en el copy de la promoción, es posible establecer una conexión entre el producto y la época del año.
6. Echa mano de las fechas conmemorativas en la relación con tus clientes
El emprendedor digital que posee una lista de correo electrónico puede aprovechar algunas fechas conmemorativas para entrar en contacto con sus leads. Durante estos contactos, no hay que obligatoriamente promocionar un producto digital. La comunicación puede ser sólo una manera delicada de mantener activa la lista de leads, a través de felicitaciones de Año Nuevo o mensajes de Feliz Navidad, por ejemplo.
Conviene recordar que realizar acciones de email marketing con el objetivo exclusivo de ventas puede crear rechazo. Por ello, ofrece siempre a tus leads contenido gratuito y de valor.
7. Realiza promociones y sorteos estacionales
Una excelente manera de celebrar las fechas conmemorativas es dando regalos a la gente. A fin de cuentas, durante la mayor parte de los días festivos y fechas especiales, las personas se dan regalos.
Promociones y sorteos aumentan el compromiso y el alcance de tus campañas. El emprendedor digital puede incorporar esta estrategia a su negocio.
Se puede sortear desde un regalo hasta el acceso gratuito a un producto. La promoción de la campaña se puede hacer en todos los medios, como blog, redes sociales y email marketing.
Fechas del Calendario para Redes Sociales actualizadas
Enero:
1 de enero: Año Nuevo.
El primer día del año es una excelente oportunidad para enviar un saludo especial a tus clientes a través de las redes o email marketing, también podrías incluir alguna promo especial.
6 de enero: Día de los Reyes Magos.
Este día debe estar incluido en tu campaña de Navidad, además toma en cuenta a todas aquellas personas que dejan las compras para última hora para ofrecerles una oferta exclusiva de último momento.
7 de enero: Inicio de las Rebajas.
Esta es una fecha clave, especialmente para los e-commerces de moda y calzado. Muchas empresas aprovechan este momento para hacer liquidaciones de sus existencias.
20 de enero: Blue Monday.
Este día se considera que es el lunes más triste o deprimente del año y coincide siempre con el tercer lunes de enero. Es tu oportunidad de animar a tus clientes a través de un mensaje por email o redes sociales.
21 de enero: Inicio Copa Libertadores.
24 de enero: Día del Periodista.
25 de enero: Año Nuevo Chino.
26 de enero: Gala de los Grammys.
27 de enero: Día del Community Manager.
Febrero:
2 de febrero: Super Bowl.
Este es un acontecimiento importante ya que es el día más importante para la publicidad en los Estados Unidos. Las empresas invierten grandes cantidades de dinero en este evento y los espectadores llegan a 100 millones.
4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer.
9 de febrero: Gala de los Oscars.
Es un momento ideal para enviar promociones a tu base, con una temática divertida como la de los Premios Oscars.
14 de febrero: San Valentín.
En este día las ventas siempre incrementan ya que es una ocasión para regalar y/o utilizar distintos servicios. Planifica tus estrategias de marketing y aprovecha al máximo los Emails en San Valentin.
24 y 25 de febrero: Carnaval.
Lanza una estrategia con promociones especiales utilizando una divertida temática carnavalesca.
Marzo:
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.
Mejora la responsabilidad social de tu empresa o negocio y aumenta tus ventas con descuentos especiales para el sector femenino de tus clientes.
17 de marzo: Día de San Patricio.
Es un día, de origen irlandés, en el que las personas suelen vestirse de color verde y utilizar tréboles. En los últimos años ha ganado popularidad ya que todos salen a la calle a celebrarlo, y está muy relacionado también a la cerveza.
20 de marzo: Día Mundial de la Felicidad.
22 de marzo: Día Mundial del Agua.
Abril:
5 al 11 de abril: Semana Santa.
Nuestro público aprovecha estos días para salir de compras, salir de viaje o estar en familia. Una oportunidad para conseguir más ventas y consumidores.
7 de abril: Día Mundial de la Salud.
13 de abril: Día Internacional del Beso.
15 de abril: Día Mundial del Arte.
22 de abril: Día de la Tierra.
Mayo:
1 de mayo: Día del Trabajador.
Puedes aprovechar este día para enviar un saludo por email o incluso crear alguna promoción para el momento.
4 de mayo: Día Mundial de Star Wars.
Se celebra este día gracias a la frase “May the 4rth be with you” que hace juego de palabras con la famosa frase de la película: “Que la fuerza te acompañe”. Muchas empresas publican divertidos mensajes jugando con el diseño y la comunicación.
17 de mayo: Día del Internet.
Si tus productos están relacionados a este tema, es un momento perfecto para enviar alguna promoción.
Junio:
21 de junio: Día del Padre.
Fecha importante para las ventas. Prepara una estrategia con antelación, con mensajes que lleguen a las emociones de nuestros espectadores. Aprovecha los beneficios del Email Marketing para el día del padre
30 de junio: Día de las Redes Sociales
Julio:
12 de julio: Final de la Eurocopa.
Aprovecha la gran audiencia que obtendrá el evento para impulsar tus promos con un concepto relacionado al fútbol.
20 de julio: Día del Amigo.
Haz que tus promociones de este día utilicen mensajes emotivos con los que el público se sienta identificado.
24 de julio: Comienzo de los Juegos Olímpicos.
Agosto:
12 de agosto: Día de la Juventud
Si tu público es joven puedes aprovechar este día para realizar alguna acción.
16 de agosto: Día del Niño (Argentina y Perú)
19 de agosto: Día Mundial de la Fotografía.
Septiembre:
11 de septiembre: Día del Maestro (Argentina)
27 de septiembre: Día Mundial del turismo
Octubre:
18 de octubre: Día de la Madre (Argentina)
Es una de las fechas más importantes y la acción debe estar planificada desde antes. Define tus objetivos de ventas y tráfico y lanza tu gran promoción.
19 de octubre: Día Mundial del Cáncer de Mama.
Este es un día repleto de campañas que apuntan a la sensibilización. Crea la tuya con un diseño creativo y podrás llegar a más público.
31 de octubre: Halloween.
Es una oportunidad para realizar alguna estrategia terrorífica y divertida que eleve tus ventas.
Noviembre:
2 de noviembre: Día de los Muertos.
Si trabajas con público mexicano toma en cuenta esta fecha para enviar alguna promoción.
27 de noviembre: Black Friday.
Es el boom del año para todos los negocios y tiendas online. El Email Marketing no puede faltar en tu estrategia, y asegúrate de realizar descuentos llamativos que atraigan a todo tu público.
30 de noviembre: Cyber Monday.
Se celebra el lunes siguiente al Black Friday y usualmente lo alargan y crean una “Black week” llena de promos únicas.
Diciembre:
24 de diciembre: Nochebuena.
Es la noche en la que Papá Noel traerá los regalos, una oportunidad para subir las ventas y más aún con las personas que compran a última hora.
25 de diciembre: Navidad.
Día para estar en familia, aprovecha para enviar un newsletter con un cálido saludo a tus clientes deseándoles felices fiestas.
28 de diciembre: Día de los Santos Inocentes.
Puedes hacer alguna acción con una broma de los inocentes para divertir a tu público y hasta agregarle algún descuento al final.
31 de diciembre: Nochevieja.
En este día se suelen enviar saludos de fin de año con buenos deseos para el siguiente, o recopilando los logros del año que se va.
Entonces, ¿estás preparado para el Calendario para Redes Sociales?
Productores y Afiliados digitales que deseen incluir el Calendario para Redes Sociales en sus estrategias no tienen que poner en práctica todas las ideas de este post. Es posible comenzar con algunas de ellas, sentir la acogida del público y medir los resultados. Luego, basta con seleccionar las estrategias que funcionan mejor.
La tendencia es que, cada año, el emprendedor identifique qué fechas conmemorativas causan más impacto en su negocio y las aplique durante el año en las fechas conmemorativas que escoja. De este modo, será más fácil repetir lo que funcionó y enmendar los errores en los años siguientes.
Para concluir el post, una última sugerencia: utiliza la “Black Friday” para impulsar tu negocio digital. La fecha viene fortaleciéndose cada vez más en todo el mundo y es un período excelente para promocionar tu producto digital. El éxito de una campaña de Black Friday guarda relación directa con el descuento concedido. En esta fecha, los compradores buscan grandes oportunidades que no encuentran en el resto del año.
También puede interesarte estos artículos:
Cómo llevar a cabo una investigación del público objetivo efectiva?
10 Pasos para construir tu estrategia de Marketing en redes sociales
6 Técnicas para crear tu estrategia de contenidos con ejemplos
0 Comments